lunes, 21 de enero de 2013

Eliminación de las capas viejas de antifouling

La eliminación de las capas viejas de antifouling, es un tratamiento que muchas embarcaciones precisan basicamente por dos circunstancias concretas.
La primera y la más habitual es la de  una acumulación desordenada de capas y capas de antifouling  que se van aplicando al casco temporada tras temporada.
Cuando digo lo de desordenada me estoy refiriendo a la falta de criterio a la hora de elegir el antifouling correcto. La mayoría de las veces el armador elige el antifouling en función de su precio, del consejo de algún conocido o del asesoramiento de aquellos pseudoprofesionales  que se encuentran por los varaderos de España engañando al personal por un módico precio Es curioso que propietarios que nunca dejarían sus coches de alta gama, en manos de cualquier desaprensivo, si lo hagan con sus embarcaciones, en ocasiones de mayor valor que sus coches.
Pero vayamos al tema que nos ocupa.Cuando año tras año pintamos la embarcación , pensamos que la función del antifouling es la exclusiva de mantener limpia  la embarcación y aunque en lo fundamental eso es así, tenemos que tener en cuenta que todos lo materiales no son iguales y que están compuestos por distintos tipos de resinas. Estas resinas no siempre son compatibles entre sí y con el tiempo se producen en el casco  desconchados, cuarteados y deslaminación  entre capas consiguiendo una superficie más propia de una fachada vieja.Una superficie que es la zona de  contacto con el mar y aquella que tiene que proporcionar a nuestra embarcación un optimo deslizamiento.
La eliminación de las pinturas del casco es siempre un trabajo duro y penoso pero necesario, es por ello por lo que, y en base a mi experiencia de treinta y cinco años en el sector, os aporto algún consejillo que os facilite tan arduo trabajo.
Existen distintas formas de realizar la eliminación de las pinturas, algunas solo aplicables al tipo de casco, es decir, para un barco de madera  la pintura se puede eliminar mediante el tradicional rascado a soplete, como también el granallado o la utilización de decapantes. En casco metálicos, aluminio o acero, el tratamiento siempre recomendado es el granallado, que nos garantizará una superficie apta para su posterior recubrimiento.En los cascos más frecuentes , como son los de fibra de vidrio el método que os aconsejo es la eliminación de mediante  el uso de decapantes de base acuosa.Estos decapantes son los más aptos, sobre todo para los cascos de poliester, ya que por su formulación,sus elementos activos no dañan en absoluto el gel-coat  cosa que si hacen los decapantes de uso tradicional.
Estos decapantes consiguen quitarnos muchas horas de penosa rasqueta, ya que una vez aplicado y respetando las condiciones de uso, el agua a presión, realizará ese trabajo.
Con el gel-coat limpio y a la vista procederemos a lijado de este, siempre usando una máquina de lijado rotorbital y usando un grano de lija que puede oscilar, en función siempre del estado del gel-coat, de entre P100 a P80.
El recubrimiento se realizará,con imprimaciones de epoxi de alta densidad,a rodillo como método más factible a la par de proporcionarnos una distribución homogénea  de las capas. Aplicaremos tres capas para aportar una optima pretección del casco, siempre condicionando la aplicación a las instrucciones de cada fabricante (fundamental). Terminaremos el trabajo con la aplicación de dos capas de antifouling, eligiendo el más adecuado para nuestro tipo de embarcación.
Recordad que en las zonas de apoyo del barco tendremos que realizar exactamente el mismo tratamiento,por lo que habrá que realizar un movimiento de grúa o travelift.
En otro post, trataré de orientaros del recubrimiento para cascos de madera, aluminio y acero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario